Inicio

Plataformas y aplicaciones para aprendizaje inspirado en juego: cuestionarios

En esta segunda entrada de la serie de plataformas y aplicaciones, nos adentramos ya en diferentes plataformas que nos permiten trabajar contenidos a través de juegos, con la posibilidad de crear los juegos con los contenidos que elijamos. Vamos a comenzar con una revisión a las plataformas de cuestionarios (más allá de lo que podamos hacer con Microsoft Forms), partiendo de la consideración de que se trata de plataformas de pago que ofrecen un plan gratuito, con una funcionalidad básica. Si quieres ver una comparativa entre las herramientas, haz click aquí.

Kahoot!

Se trata, probablemente, de la plataforma de cuestionarios más utilizada, con un modo gratuito con bastantes posibilidades. Aunque su interface de uso está únicamente en inglés, es una plataforma muy intuitiva y sencilla de utilizar, habiendo multitud de tutoriales disponibles. El diseño de cuestionarios se puede hacer desde 0 o duplicando cuestionarios existentes, que posteriormente se pueden editar para adaptarlos a nuestras necesidades. Su modo de funcionamiento habitual requiere que el alumnado esté presente, pero tiene un modo Assign Challenge para que puedan jugar desde casa sin necesidad de conectarse simultáneamente. La plataforma, además, nos permite consultar y descargar los informes de cada una de las actividades que hayamos ejecutado. Actualmente, ofrecen a los centros educativos de forma gratuita todas las características premium (más tipos de preguntas, información entre preguntas, puzzles, preguntas abiertas, informes avanzados…).

Quizizz

Se trata de una plataforma gratuita (financiada con publicidad), a medio camino entre Kahoot! y Socrative. Su interfaz de usuario está en castellano. Los cuestionarios pueden contener preguntas de diferentes tipos (opción con una o varias respuestas correctas, rellenar huecos, preguntas abiertas y encuestas) que podemos crear o importar de otros cuestionarios, tanto propios como públicos. Una vez creados, los cuestionarios se pueden organizar por colecciones y pueden ser descargados para realizar sin conexión. Tiene también una función para crear clases mediante invitación. Los cuestionarios tienen un modo prueba para practicar, que incluye flashcards para repasar, y dos modos de juego, uno en simultáneo (jugar en vivo) y un modo deberes (asignar HW). El feedback de las preguntas durante el juego puede contener diferentes memes. Por otra parte, la plataforma nos permite consultar y descargar los informes de cada una de las actividades que hayamos ejecutado.

Socrative

Se trata de otra de las plataformas veteranas del grupo, quizás la que menos ha evolucionado desde su lanzamiento en 2010. Tiene una interfaz de usuario traducida al castellano, aunque su web está únicamente en inglés. Socrative nos permite diseñar cuestionarios con preguntas de verdadero/falso, de respuesta abierta o de opción múltiple, así como añadir imágenes a las preguntas y feedback tras la respuesta. Tiene dos modos de juego principales: prueba, que se puede realizar tanto de modo simultáneo como asíncrono, y carrera espacial, que únicamente se puede realizar en modo simultáneo y, preferentemente, presencial (se trata de un juego por equipos en el que los avatares de los equipos van avanzando según se aciertan preguntas). En el modo gratuito únicamente se puede tener una clase (es decir, una actividad en ejecución). Los informes de las actividades se pueden consultar y descargar en formato excel.

Quizalize

Quizalize es otra plataforma de cuestionarios, similar a Quizizz, pero que sobresale por la cantidad de datos que ofrece respecto a las respuestas del alumnado y que, en función de la puntuación, permite asignar automáticamente actividades complementarias (de revisión, de refuerzo, de ampliación), a través tanto de cuestionarios, como de archivos pdf, vídeos en YouTube o enlaces a otras páginas. Los cuestionarios se pueden crear desde cero, importar desde Excel o duplicar uno ya creado y editarlo. Solo se pueden incluir preguntas cerradas: de opción múltiple o de escribir una palabra. Por otra parte, las preguntas pueden incluir símbolos matemáticos utilizando Latex, audio en mp3, imágenes o text-to-speech, y se puede añadir feedback que se muestra tras la pregunta, así como etiquetar la pregunta con otros temas con los que esté relacionada. En cuanto a la ejecución, los cuestionarios se pueden jugar en tres formatos: en clase, como deberes o como examen. En el modo gratuito, cada clase solo puede tener una actividad en ejecución. Actualmente ofrecen funcionalidades premium hasta el 1 de agosto bajo solicitud (formulario en inglés).

Gimkit

Gimkit tiene la particularidad de haber sido desarrollado por un estudiante, lo que se refleja en algunos elementos de juego diferentes a las otras plataformas, un modo de diseño de cuestionarios colaborativo entre el alumnado (kitcollab) o un modo competitivo temporada (season). La interfaz de usuario está disponible únicamente en inglés. Los cuestionarios (kits) se pueden crear desde cero o duplicar de uno ya creado (Copy). En cuanto a la ejecución, la plataforma utiliza dinero virtual como recompensa y como objetivo para finalizar el cuestionario. Con el dinero virtual se pueden obtener diferentes mejoras para alcanzar antes el objetivo. Mientras este no se haya alcanzado, las preguntas se repiten de forma cíclica para reforzar el aprendizaje. Por otra parte, en el modo kitcollab el alumnado puede proponer preguntas relacionadas con el cuestionario para crear un cuestionario colaborativo que, posteriormente, jugar.

El límite de cuestionarios de la cuenta gratuita son 5 (actualmente, 10) con la posibilidad de editarlos una única vez ya que, como explican claramente en la ayuda, el modo gratuito es una demo dirigida a conseguir suscripciones.

Quizlet

Quizlet no es una plataforma de cuestionarios como las anteriores, sino que está centrada en el trabajo con flashcards y diagramas interactivos: vocabulario en aprendizaje de lenguas extranjeras, definiciones y conceptos, imágenes. La interfaz del programa está en castellano y las unidades de estudio se pueden crear desde cero añadiendo tarjetas (término, definición, imagen) o bien se pueden buscar por palabra clave. Aunque algunas unidades son de pago, se puede hacer un filtrado por actividades gratuitas. Tiene varios modos de estudio y 3 modos de juego, dos individuales (combinar y gravedad) y uno de grupo (Live) que puede ser individual o por equipos. Actualmente ofrecen acceso a las funciones premium hasta el 30 de junio.

Comparativa

La licencia hace referencia a las posibilidades de uso. En el caso de las licencias Freemium, se trata de plataformas que permiten un uso básico de forma gratuita con una parte de las características de la plataforma, muchas veces suficiente para las necesidades del aula o, en este caso, del trabajo remoto. Para conseguir todas las características, suelen tener un modelo de suscripción mensual/anual. En el caso de Gimkit, se trata más de una demo que de una versión gratuita, debido a la limitación de actividades (5) que se pueden crear.

Plataformas y aplicaciones para crear entornos virtuales gamificados

En esta serie de entradas, queremos compartir con el profesorado diferentes plataformas tanto online como apps móviles para crear gamificaciones completas o para implementar aprendizaje inspirado en juegos en la distancia.

Gamificación

Aunque no hay nada más potente que crear nuestro propio entorno de gamificación, adaptado a nuestros grupos en particular, existen algunas plataformas prediseñadas que nos facilitan este proceso, en caso de encajen con nuestras necesidades. En todo caso, hay que resaltar que son plataformas principalmente de gestión (del alumnado, de organización y secuenciación de contenidos) y no juegos. Aprovechamos para recordaros que no debéis utilizar datos personales del alumnado en las plataformas. Para su identificación, podéis utilizar un alias y avatares gráficos.

Aquí tenéis una selección de los que se pueden utilizar de forma gratuita:

Classcraft

Es una plataforma de pago, aunque tiene un modo gratuito con las características básicas, basada en un entorno de juego de rol de fantasía. Fácil de configurar y de comenzar a trabajar con ella. Está parcialmente traducida al castellano (hay algunos pocos textos que aparecen en inglés) y, en estos momentos, ofrecen la característica premium de misiones de forma gratuita hasta finales de julio. Contiene también un interesante modo historia (generada por la propia plataforma), en el que se van integrando las diferentes misiones. Para el alumnado, existe versión app móvil para poder hacer el seguimiento de su progreso.

@MyClassGame

Se trata de una plataforma gratuita desarrollada en España por Juan Torres, que contiene todos los elementos necesarios para que podamos crear un entorno gamificado adaptado a nuestras necesidades, desde lo más sencillo a lo más complejo. Plataforma online, aunque tiene una versión para dispositivos Android.

FantasyClass

Otra plataforma gratuita creada en España, en este caso por Joan Climent. Al igual que @MyClassGame, contiene todos los elementos necesarios para crear un entorno virtual gamificado, en este caso, con una estética de videojuego de rol de 8 bits. Tiene un modo demo en abierto para poder probar antes de solicitar acceso a la plataforma. Disponible únicamente en navegadores, no cuenta con versión app móvil pero el sitio es responsivo y se adapta a diferentes dispositivos.

Class Dojo

Probablemente el entorno más utilizado, sobre todo en Primaria por la estética de dibujos animados de monstruos. Se trata de una plataforma gratuita para el profesorado, parcialmente traducida al castellano (tiene unos pocos textos en inglés). Aunque se suele utilizar principalmente para gestión de aula (seguimiento de comportamientos), tiene unas características muy interesantes de comunicación con familias y de gestión de portfolios. Tiene tanto versión online como app móvil.

Los sonidos del silencio. Una experiencia de juego en la biblioteca

Hello, darkness my old friend…

El pasado 24 de octubre, Día Internacional de las Bibliotecas Escolares, el Servicio de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, en colaboración con la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo, organizamos una jornada dedicada a las bibliotecas escolares en torno a cuatro ejes que consideramos fundamentales: espacios, alfabetizaciones múltiples, formatos de lectura y redes de bibliotecas. Para la sesión matinal contamos con la ponencia marco de Daniel Cassany sobre laboratorio lector y tres charlas estilo TEC (Tecnología, Educación y Comunicación) por parte de Lara Meana, Rosa Piquín y Lucas Ramada sobre el centro escolar como biblioteca, la alfabetización mediática e informacional y la ficción digital, respectivamente. Para la sesión vespertina organizamos 4 espacios de experiencias de centros relacionadas con los cuatro ejes antes mencionados con 3 experiencias por espacio y 6 talleres relacionados principalmente con el fomento de la lectura y la biblioteca como espacio de creación. Y precisamente en este último bloque es donde tuvo lugar Los sonidos del silencio. Una experiencia de juego en la biblioteca.

La idea de esta actividad surgió de los muchos estereotipos que todavía perviven sobre la biblioteca y, fundamentalmente, la biblioteca escolar. Así, tomamos como eje principal de la actividad el silencio, ese elemento aparentemente connatural a un espacio que se supone de introspección y soledad entre la multitud. Alrededor del silencio construimos una experiencia colaborativa de escritura creativa en lucha contra el tiempo utilizando algunos como base el fantástico juego Untold de Hub Games (editado en España por Asmodee), acompañada por una banda sonora de canciones relacionadas con el silencio, que iba marcando el ritmo de la actividad y de la narración (playlist).

Nos ponemos en situación: un aula universitaria vacía en la que va entrando gente participante en la jornada y sentándose aleatoriamente en alguna de las 6 mesas disponibles, donde encuentran un tablero de juego con cinco tarjetas de acto boca abajo, una hoja de instrucciones, una hoja de personaje y una hoja de episodio.

Tablero de Untold
Estructura en 5 actos propuesta por el juego

«Bienvenidas a Los sonidos del silencio. En esta hora vais a crear una historia estructurada en 5 actos que debéis escribir en la hoja de juego, por detrás de las instrucciones. Únicamente hay una regla, no podéis hablar. Es lo que tienen las bibliotecas…»

Para facilitar el comienzo de juego, los grupos tienen varias herramientas a su disposición: dos juegos de Story Cubes (para compartir), las hojas de episodio y personaje (para contextualizar la narración antes de comenzar a escribir) y una selección de libros que pueden servir de inspiración (algo nuevo, algo viejo, algo conocido, algo desconocido; fantasía, ciencia-ficción, terror, aventuras; autoras y autores; novela y cómic… vamos, lo que podemos encontrar en una biblioteca escolar normal):

  • Cline, Ernest. Ready Player One
  • Dumas, Alejandro. Los tres mosqueteros
  • Ende, Michael. La historia interminable
  • Le Guin, Ursula K. Los desposeídos
  • Martin, George R. R. Sueño del Fevre (cómic)
  • Tepper, Sheri S. La puerta al país de las mujeres
  • Zimmer Bradley, Marion. La antorcha

«Dentro vídeo»

Se hace el silencio. Sepulcral. Pasan rápidamente las instrucciones y empieza la cuenta atrás: «Hello darkness, my old friend. I’ve come to talk with you again…». Cada grupo levanta su carta de «Un peligroso dilema» y da comienzo el desafío. Las estrategias de comunicación no oral son variadas: papel compartido, señas, grupos de whatsapp, modos híbridos. Primeras risas que se convierten en carcajadas. Se alcanzan los primeros acuerdos para hacer avanzar la historia en una silenciosa democracia grupal. Alguien se levanta a consultar los libros y se lleva a su mesa La historia interminable. Se oyen dados caer.

En general, los miembros del grupo no se conocen entre sí (era una parte específica del diseño), lo que genera dinámicas interpersonales muy interesantes, silencio mediante. Y no solo para la experiencia en sí misma. Se levanta la carta de «La trama se complica». La cuenta atrás avanza inexorable. Suena Leyla Blue, «But you don’t know a single thing, Cause I’m screaming in silence…». Empiezan los nervios, pasa el tiempo, las historias se complican. «Un combate heroico». Se palpa la tensión. Llega Marshmello con su «Silence», alguien murmura la canción. La música gana en velocidad. Portishead, Delerium. «La verdad revelada». Vamos cerrando las historias. Caras de concentración. «El duelo final». Disturbed martillea con su desgarradora versión del «Sounds of silence» de Simon y Garfunkel. Terminamos como empezamos. Pero no. Los sonidos del silencio son diferentes, la experiencia es intensa. ¡Qué duro es el silencio!

Recogemos sin tiempo para compartir las historias. El tiempo nos apremia. Llega el segundo grupo. Comenzamos de nuevo. «Hello darkness, my old friend…»

Proyecto Sherlock Holmes, de Óscar Recio y Graciela Suárez

Óscar Recio (Twitter, Facebook, Instagram) y Graciela Suárez (Twitter) ponen a disposición de toda la comunidad educativa los materiales del Proyecto Sherlock Holmes.

Imagen de Ramiro Gómez

Curiosidad…

Emoción…

Intriga…

Misterio…

Aventuras…

¿Queremos algo más?

Bienvenido/a al Proyecto Sherlock Holmes. El material que aquí presentamos está para que se use y se pueda llevar al aula. Son una serie de propuestas que se pueden adaptar a vuestro contexto escolar. Lo único que pedimos es que quien lo utilice dé referencia a la autoría y el origen del proyecto. Han sido/son muchas horas de trabajo, revisión, ampliación y rectificación… así que sólo pedimos que nos tengáis en cuenta.

Por favor, cuando lo uses utiliza el hashtag #ProyectoSherlock o #ProyectoHolmes tanto en Facebook, Twitter o Instagram y así seguiremos la pista de hasta dónde llega nuestro detective favorito.

Esperamos vuestros aportes, críticas y comentarios para poder mejorar en cada nueva revisión del proyecto. Envíanos un email a proyectosherlockdetectives@gmail.com con cualquier detalle que quieras darnos sobre cómo vas a aplicarlo. Nos gusta saber qué van a hacer otros docentes y así poder mejorar. Muchas gracias.

Graciela Suárez & Óscar Recio Coll

El dossier

Haz click aquí para descargar el dossier

Killer Sherlock Holmes

Se trata de una experiencia de juego en vivo que puede transcurrir paralelamente a cualquier otra actividad, en la que dos facciones (Los Irregulares de Baker Street y la Sociedad Moriarty) se enfrentan para salvar el Imperio o desencadenar el reinado del terror de James Moriarty, con un montón de vidas inocentes en peligro.

Las instrucciones

Las cartas

Aventuras de «la mano negra»

«Un grupo de amigos se reúne a la salida del colegio para llevar a cabo investigaciones detectivescas. Cuatro historias que invitan al lector a participar en el juego de pistas que, a través del entramado del texto y las ilustraciones, se le van presentando.»

Press, Hans Jürgen. Aventuras de la Mano Negra. Planeta Lector, 2010.

Os proponemos la actividad «La Frase Rota», una adaptación del clásico «Vanishing Note» que consiste en repartir a un grupo palabras en secuencia. El primer lector lee la primera palabra, el segundo tiene que recordar la anterior y añadir la suya, el tercer lector tiene que recordar en el orden correcto las anteriores y añadir la suya y así sucesivamente hasta que se complete la frase… sí, es difícil y estresante… pero bueno, ahí está el quid de la cuestión. La podéis adaptar a las posibilidades de vuestro grupo otorgando comodines, haciendo que haya un «secretario» que la pueda escribir… vamos, lo que creáis conveniente. Esperamos que os sirva de inspiración o sugerencia para que lo podáis llevar al aula o al centro en el qué estéis.

Haz click para descargar la plantilla de la actividad

Además, la página web de Planeta Lector cuenta con una guía de lectura y su correspondiente solucionario, que se pueden descargar de manera gratuita, aunque es necesario darse de alta en la plataforma.

Musicograma

Finalmente, Tania Cuetos, profe de Música del CP Alcalde Próspero Martínez, ha creado este musicograma para el proyecto:

Haz click para descargar el archivo

Elemental, querido Watson.

#ProyectoSherlock #ProyectoHolmes #PlayAndLearn

El retorno de las Bibliotecas Dinámicas

Continuamos con nuestra formación de bibliotecas dinámicas, acercándonos ya a la concreción del proyecto de biblioteca que vamos a emprender en nuestros centros, con una sesión plagada de ideas y ejemplos para poder llevarlo a cabo.

Aquí tenéis la presentación de la sesión:

Para la sesión que tendrá lugar el 7 de mayo, centrada en el intercambio de experiencias, presentaremos los proyectos y, para ayudar a concretar el objetivo principal del mismo, tenemos como deberes realizar un elevator pitch siguiendo este modelo que encontraréis también en la diapositiva 70 de la presentación:

Recursos

En esta sesión los recursos que se compartieron fueron principalmente páginas web y perfiles de redes sociales de bibliotecas municipales y escolares que destacan por sus iniciativas de fomento y difusión, así como otras webs que pueden resultar de utilidad para el fomento de la lectura.

Juegografía

Días de radio: Mont Taber

Dice Academy: Mercurio Distribuciones

El Soneto: Ludonova

Haikus: Tinkuy

Monkidú: Mercurio Distribuciones

Monster Kit: Tranjis Games

Pequeños detectives de monstruos: NoSoloRol

Purple Stories: GenX Games

Sherlock Express: Mercurio Distribuciones

Las Bibliotecas Dinámicas contraatacan

Continuamos este mes de enero con la tercera sesión de la formación Bibliotecas dinámicas, con Ana Ordás al mando de la operaciones. En esta sesión nos hemos centrado en descubrir/trabajar las necesidades de nuestras bibliotecas y sus usuarios/as para, a partir de ellas, definir unos objetivos clave, plantear las acciones concretas que permitan alcanzar esos objetivos y, sobre todo, que nos permitan evaluar el impacto.

Aquí tenéis la presentación de la sesión:

En la última parte de la sesión comenzamos el proceso de detección de necesidades concretas para dinamizar nuestras bibliotecas, centrados en cuatro aspectos fundamentales: lectura, espacios, recursos y conocimiento. Y este proceso es, a su vez, los deberes a realizar por los centros participantes entre las sesiones. Para ello, vamos a utilizar un padlet donde ir colgando las ideas y herramientas para poder llevar a cabo las acciones en cada biblioteca:

Hecho con Padlet

RECURSOS

Durante la sesión se mencionó un proyecto de las Biblioteca Públicas de Aarhus (Dinamarca) y las Bibliotecas de Chicago (EEUU). El trabajo de ambas se plasmó en un documento que lleva por título «Design Thinking for Libraries» que podéis encontrar en su página web. Dicho documento no está traducido al castellano, pero hay otros dos (que pueden servir de inspiración y mucha ayuda) que sí lo están:

Pensamiento de diseño en un día. Una guía breve para que tu biblioteca avance

Pensamiento de diseño para bibliotecas. Cuaderno de actividades

Juegografía

Días de radio: Editorial Mont Taber

Dixit Memories: Editorial Asmodee

Dixit Odyssey: Editorial Asmodee

Dixit Revelations: Editorial Asmodee

Imagine: Editorial Asmodee

Quest Stories: Ediciones Primigenio

#BuildRoom: diseñando una experiencia de juego sobre Aulas Dinámicas para el SIMO

Aulas dinámicas es la implementación de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias del proyecto europeo Future Classroom Lab, que busca contribuir a la redefinición crítica de la pedagogía, la integración de la tecnología y el diseño en las aulas del profesorado del s. XXI, poniendo de relieve los roles y competencias tanto del profesorado como del alumnado en un entorno flexible que se adapte a las tecnologías actuales y emergentes, así como a las diferentes tendencias que van impregnando la educación moderna.

Con el objetivo de dar visibilidad, proyección y difusión al proyecto de Aulas Dinámicas, nuestra Consejería decidió hacer una presentación institucional sobre el mismo en el Salón de Tecnología para la Enseñanza (SIMO Educación 2018) en Madrid el pasado mes de noviembre. Pero como no tendría mucho sentido hablar de aulas dinámicas y hacer una presentación estática, surgió la propuesta de diseñar una experiencia de juego inmersiva para que los y las participantes vivieran de forma práctica las posibilidades de un Aula dinámica. Si queréis ver lo que ocurrió y algunos de los materiales que se crearon, podéis echar un vistazo en los siguientes enlaces:

Pero esta entrada no trata del desarrollo de la actividad, sino del proceso de diseño de la experiencia de juego. Para no saturarla con mucho tecnicismo, simplemente decir que a la hora de diseñar una actividad inspirada en juegos, utilizamos una adaptación del Game Thinking de Amy Jo Kim del modelo iceberg de Pepe Pedraz. Al final adjuntamos el documento de diseño de juego y los recursos que utilizamos (cartas, cartelería, tutoriales).

El encargo fue inespecífico: «podíamos hacer un escape room o algo»…


¿Dónde se va a desarrollar la actividad? No sabemos, intentaremos que en una de las salas-taller y no en el auditorio (finalmente, sala-taller amarilla que, por si no lo sabéis, no es una sala, es un espacio abierto pintado de color amarillo).

¿Para cuánta gente? Pues el aforo son 100, pero podrían venir 2.

¿Qué nivel de competencia tecnológica? Pues suponemos que mucha, porque están en el SIMO, pero podrían ser completamente incompetentes, o todo lo contrario.

¿Duración de la actividad? Nos dan una hora, pero hay que descontar el tiempo de montaje del espacio y de la introducción institucional, así que quedará media hora para la experiencia, aproximadamente.

Resumiendo, tenemos que diseñar una experiencia de juego para entre 2 y 100 personas, de competencia tecnológica desconocida, en un espacio abierto, que dure media hora y que sirva para que la gente participante pueda reflexionar sobre el aula dinámica, crear productos y, además, servir de herramienta de difusión del proyecto. Así que nada de escape room y, a la vista del programa, nada de hacer otro breakoutedu.

Comenzamos con las decisiones sencillas: un aula del futuro es un aula que consta de varios espacios diferenciados (6 en el proyecto de la EU, 3 en la implementación de Asturias), así que la primera decisión es dividir el espacio de juego en 3 zonas: Investiga (robótica, mBots en este caso), Crea (taller de radio) y Interactúa (elevator pitch y vídeo de apoyo usando chroma key). Teniendo en cuenta que el espacio es reducido y que todas las zonas utilizan diferentes dispositivos y tecnologías, decidimos duplicar las zonas. Así que, la versión inicial de la actividad estaba organizada en dos equipos, cada uno con sus tres zonas de aula dinámica. Esto llevó automáticamente a añadir un elemento de competencia; considerando el poco tiempo para llevar a cabo la actividad, un poco de motivación extrínseca en forma de competición entre equipos parecía una solución adecuada para asegurar un poco de presión extra. Para ello diseñamos un marcador que se estuviera viendo constantemente durante la experiencia y que, además, por aquello de la difusión en redes sociales, contuviera un hashtag battle, en el que simultáneamente y de manera automática aparecieran publicados los twits de cada uno de los equipos (#aulasdinamicas #buildroom_a/b). Si alguien está interesado en saber cómo hicimos el hashtag battle, preguntad y hacemos un post específico.

Una vez decidido organizar la actividad en dos equipos con tres zonas cada uno (gestión de número de participantes y espacio disponible), el siguiente en elemento a resolver es cómo diseñar para (presuntos) diferentes niveles de competencia. Para ello, utilizamos un recurso habitual en gamificación: las misiones. Para cada zona diseñamos misiones de dificultad creciente (y valor creciente también), que pudieran adaptarse a participantes de escaso conocimiento del tema y a participantes avanzados, con el objetivo de que cualquier persona que decidiera meterse en esta aventura pudiera producir algún artefacto y disfrutar de la experiencia. Para dar mayor sensación de juego, diseñamos unas cartas de misión:

Carta misión Investiga v1
Carta misión Desarrolla v1

[Haz click aquí para descargar el pdf con todas las cartas de misión en formato Arkham Horror (diseñadas con Strange Eons)]

En este punto, con las zonas, misiones de cada zona (apps y dispositivos necesarios) y mecánicas básicas definidas (lo que viene a ser un prototipo funcional), nos lanzamos a testear. Esta fase prototipo/testeo/evaluación/iteración es fundamental en cualquier proyecto en el que busquemos generar un producto. Y una experiencie inspirada en juegos no deja de ser un producto.

Convocada toda la red de formación del profesorado y personal de Educastur, hicimos una presentación de la actividad: introducción, objetivos, organización, desarrollo de la misma, revisión de responsabilidades. Resumiendo más de dos horas de testeo en una frase: un absoluto desastre… falta tiempo, las cartas no se leen, no vamos a tener gente suficiente, vamos a tener demasiada gente, no veo el juego por ninguna parte… A partir de la evaluación de testeo, comenzamos a ajustar el prototipo.

El principal problema desde el punto de vista de diseño de juego es que no había cohesión en los equipos, cada zona desarrollaba de forma autónoma sus misiones sin relacionarse con el resto del equipo. Además, nos encontramos con la limitación del número de personas óptimo para realizar los talleres, ya que con un solo robot, por ejemplo, no puede haber más de dos o tres personas (para poder disfrutar de la actividad). Para solucionar estos problemas añadimos dos elementos:

  • Una zona Desarrolla, encargada de redes sociales y documentar el desarrollo de los talleres de su zona para realizar un making of en Quik.
  • La gente que no tuviera sitio en una zona (a partir de unos 80 participantes tendríamos gente que no podría hacer nada), que originalmente iban a desarrollar misiones secundarias (por ejemplo, montar gafas 3D), pasaron a ser la figura principal de la experiencia. Pasamos de zonas autónomas autogestionadas a un juego de colocación de trabajadores y gestión de recursos, donde un máximo de 6 personas por equipo (elegidos aleatoriamente al entrar en el taller) estarían encargadas de gestionar el desarrollo de las misiones (asignando personal y recursos para superarlas) y la coordinación del equipo. De aquí surgió también la nomenclatura que le dimos a los roles: workers (por la mecánica worker placement elegida), builders (tanto por el nombre de la actividad como por la idea de construir juntos el aula dinámica) y, finalmente, los y las responsables de la Consejería pasamos a ser observers (ya que nuestro papel era guiar pero no intervenir).

A partir de otra de las sugerencias que surgieron de la fase de testeo, para facilitar el onboarding de cada una de las actividades se realizaron «tutoriales in-app» con las mecánicas fundamentales de cada una, además de cartelería para señalizar y diferenciar las zonas. Todo esto, junto con la necesidad de mejorar la legibilidad de las cartas de misión, supuso un cambio en la estética de la experiencia:

Carta de misión v2
Ayuda zona interactúa
Panel zona investiga
Chapas identificativas de rol

Finalmente, y considerando que era imposible saber de antemano cuánta gente iba a participar, diseñamos un sistema de reparto de roles equitativo para que, con un mínimo de 20 participantes, todas las zonas quedasen cubiertas y se pudiese desarrollar la experiencia de forma equilibrada: 1 interactúa A, 1 interactúa B, 1 crea A, 1 crea B, 1 investiga A, 1 investiga B, 1 desarrolla A, 1 desarrolla B, 1 interactúa B, 1 interactúa A, 1 crea B, 1 crea A, 1 investiga B, 1 investiga A. Cada participante, al entrar en el recinto de la experiencia (que previamente habíamos acordonado para facilitar el control de participantes), recibía un sobre de color de su zona con una chapa identificativa de worker. Aleatoriamente, se repartieron los sobres de builder que, además de la chapa identificativa de builder, contenía una explicación de la experiencia y unas reglas de juego (descargar).

El feedback de la experiencia por parte de las personas participantes, al terminar la misma, fue excelente y, sobre todo, sucedió algo que habíamos previsto (y, sobre todo, deseábamos que ocurriera): se quedaron con ganas de más, de saber qué había en las otras zonas, de hacer más productos, de hacerlos mejor…

#BuildRoom es una actividad sobre aulas para el aula, sencilla de replicar en función de los materiales disponibles y con una alta rejugabilidad ya que, idealmente, todo el alumnado debería pasar por todos los roles, lo que la convierte en un proyecto de largo alcance en el que se trabaja la inclusión y el pensamiento crítico de los espacios y las actividades de aprendizaje.
Aquí os dejamos algunos materiales:

Recursos de Bibliotecas Dinámicas

El pasado mes de noviembre comenzamos una formación / proyecto de dinamización de bibliotecas en el CPR de Gijón-Oriente, contando con la presencia de Ana Ordás como formadora, facilitadora, dinamizadora y muchas cosas más. En este post, os adjuntamos los materiales utilizados en la sesión, así como un pequeño resumen de la misma que nos envió la propia ponente.

Las sesiones

En la primera fase de este proceso nos hemos centrado en repensar lo que significa una biblioteca escolar y la lectura. Según las recomendaciones del comité permanente de la sección de bibliotecas escolares de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)1, una biblioteca escolar es el espacio escolar para el aprendizaje físico y digital. Es donde la lectura, la consulta, la investigación, el pensamiento, la imaginación y la creatividad son fundamentales para el viaje que los estudiantes deben hacer desde la información al conocimiento, y también para su crecimiento personal, social y cultural. Otro de los trabajos que realizamos fue establecer los objetivosde nuestra biblioteca escolar. A continuación, enumero los objetivos que surgieron en la reunión:

  • Potenciar materias curriculares
  • Cubrir necesidades lectoras
  • Crear hábito lector
  • Establecer un tiempo diario de lectura
  • Uso de diversas fuentes y formatos
  • Fomentar un espacio creativo
  • Mejorar la comunicación oral
  • Fomentar ir a la biblioteca
  • Que se desenvuelvan en la biblioteca
  • Que recomienden lecturas
  • Compartirespacios
  • Aumentar horarios
  • Actualizar fondos
  • Espacio atrayente
  • Involucrar al profesorado
  • Integrar tecnologías

Los materiales

Presentación de la primera sesión

Presentación de la segunda sesión

Los deberes

  1. Visitar una Biblioteca Pública. A poder ser la de la bibliotecaria que esté en vuestro grupo de trabajo. ¡Podéis quedar todos juntos un día!
  2. Comprueba las necesidades que habías pensado que tenía tu comunidad educativa, respondiendo esta pregunta ¿A qué problemas se enfrentan en su día a día? Escuchar, observar y preguntar será fundamental para saberlo.

Ejemplos de preguntas (extraídas del cuaderno de actividades del Manual “Pensamiento de diseño para bibliotecas” de IDEO en colaboración con la Biblioteca Pública de Chicago y las Bibliotecas Públicas de Aarhus):
Puntos de vista de los adolescentes sobre las bibliotecas:
• Cuéntanos lo que piensas acerca de las bibliotecas.
• ¿Qué has aprendido en la biblioteca de tu escuela?
• ¿Qué has leído últimamente?
• ¿Cuáles son algunas cosas que no te gustan de la biblioteca?
• ¿Qué cosas desearías poder hacer en la biblioteca?
Actividades fuera de la escuela:
• Cuéntanos lo que haces después de la escuela.
• ¿Cuáles son tus actividades favoritas en casa?
• ¿A qué otros lugares vas a divertirte? ¿Para aprender? ¿Para estar con tus amigos? ¿Qué te gusta de estos lugares?
• Cuéntanos acerca de lo que haces en los fines de semana.
Aspiraciones para el futuro
• ¿Qué desearías hacer en la escuela?
• ¿Cuál es la mejor parte de tu día en la escuela?
• ¿Cuáles son tus planes después de terminar la secundaria?
• ¿Cuáles son tus aspiraciones laborales? ¿Qué sueñas hacer?

A partir de estos objetivos y necesidades definiremos los desafíos de diseño. ¿Cómo podríamos…? ¡Pero eso lo vemos en la próxima reunión!

Aprendizaje inspirado en juegos: recursos de la segunda sesión

Aquí tenéis los materiales de Pepe Pedraz para la segunda sesión de formación, que estuvo centrada en poner en práctica los conceptos presentados en la primera sesión a través del juego, reflexión crítica y transferencia de lo experimentado al contexto del aula.

Elementos de los videojuegos

[scribd id=396133426 key=key-5T4wPrUSkeKYKwd8l4mH mode=scroll]

En este post podréis encontrar más información sobre el tema: https://www.alaluzdeunabombilla.com/2017/07/25/30-elementos-para-gamificar-y-un-sistema-balanceado/

Mecánicas de los juegos de mesa

[scribd id=396133650 key=key-M1YMDRQE5TT5FdRLTT0t mode=scroll]

En este post podréis encontrar más información sobre el tema: https://www.alaluzdeunabombilla.com/2018/01/23/la-importancia-de-la-mecanica-de-juego-en-el-desarrollo-de-habilidades/

Cambiando el juego

En la siguiente entrada del blog de Pepe Pedraz encontraréis una explicación del gráfico: https://www.alaluzdeunabombilla.com/cambiando-el-juego/

Por otra parte, si estáis interesados en ver la aplicación práctica del hackeo de juegos para su uso en el ámbito educativo, no puedo más que recomendar el blog de Óscar Recio: http://mrwolfteachingcorner.blogspot.es. Óscar nos acompañará y guiará en la tercera sesión de nuestra formación «Aprendizaje inspirado en juegos» para profundizar en este concepto de cambiar el juego o, como él mismo define, breaking the box. ¿Que qué es breaking the box? Próximamente en su CPR de Asturias más cercano…

Analizar un sistema ludificado

Finalmente, aquí tenéis la plantilla para analizar sistemas ludificados (y también una ayuda para construirlos). Podréis encontrar más información sobre sus partes en las siguientes entradas del blog de Pepe Pedraz:

Juegografía de la sesión

Keep talking and nobody explodes: juego en STEAM y manual en castellano

The Mind: Editorial Mercurio

Pocket Ops: Editorial GDM Games

Musa: 2 Tomatoes Games

Shikoku: Editorial GDM Games

High Society: Editorial Osprey Games

Hungry Shark: Editorial Átomo Games

13 días: la crisis de los misiles de Cuba: Editorial Ludonova

Qwirkle: Editorial Ludilo

Días de radio: Editorial Mont Taber

Manhattan: Editorial Mercurio

Ikonikus: Editorial Brain Picnic

Feelinks: Editorial Mercurio

Fast Food Fear: Editorial Devir

Imagine: Editorial Asmodée

3 secretos: Editorial Edge Entertainment

¡Escapa! El destino de Londres: Editorial Mercurio

Aprendizaje inspirado en juegos: recursos de la primera sesión

A continuación, tenéis la presentación que utilizó Pepe Pedraz para la primera sesión de la actividad formativa «Aprendizaje inspirado en juegos». Como hay algunos conceptos que pueden no haber quedado claros, o que no recordéis al verla, debajo de la presentación os ponemos diferentes conceptos y enlaces al blog de Pepe (principalmente) y alguna otra página para que podáis repasar/profundizar, aunque os recomiendo encarecidamente que naveguéis sin rumbo por alaluzdeunabombilla. Finalmente, os ponemos también la bibliografía básica sobre el tema que aparece en la presentación.

La presentación

[scribd id=391166017 key=key-qvnTPdjT6udLRy7ctIQO mode=slideshow]

Algunos conceptos clave

El aporte de los juegos (de mesa) al aprendizaje: obviedad o revolución: https://www.alaluzdeunabombilla.com/2018/01/16/el-aporte-de-los-juegos-de-mesa-al-aprendizaje-obviedad-o-revolucion/

Jugar antes de gamificar: https://www.alaluzdeunabombilla.com/2017/02/14/aviso-jugar-antes-de-gamificar/

El juego no es la experiencia: https://www.alaluzdeunabombilla.com/2018/02/27/el-juego-no-es-la-experiencia/

The intrinsic motivation RAMP (en inglés): https://www.gamified.uk/gamification-framework/the-intrinsic-motivation-ramp/

Dinámicas y mecánicas, esas grandes desconocidas (o no): https://www.alaluzdeunabombilla.com/2017/08/29/dinamicas-y-mecanicas-esas-grandes-desconocidas-o-no/

Los 42 FUNdamentales: punto y final a la tríada Leblanc, Reiss y Radoff: https://www.alaluzdeunabombilla.com/2018/06/12/los-42-fundamentales-punto-y-final-a-la-triada-leblanc-reiss-radoff/

El modelo iceberg: desarrollo de proyectos basados en juegos: https://www.alaluzdeunabombilla.com/2017/06/27/el-modelo-iceberg-desarrollo-de-proyectos-basados-en-juego/

Todo se basa en 4 palabras: https://www.alaluzdeunabombilla.com/2018/10/16/todo-se-basa-en-4-palabras/

Qué son las loot boxes de los juegos modernos y por qué las acusan de fomentar la ludopatía en los chavales: https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/que-son-las-loot-boxes-de-los-juegos-modernos-y-por-que-las-acusan-de-fomentar-la-ludopatia-en-los-chavales

Bibliografía de la sesión

Crawford, Chris. On Game Design. New Riders Press, 2003.

Csikszentmihalyi, Mihaly. Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad. Debolsillo, 2011.

Schell, Jesse. The Art of Game Design: a Book of Lenses. 2nd ed., CRC Press, 2015.

Suits, Bernard. The Grasshopper: Games, Life and Utopia. 3rd ed., Broadview Press Ltd, 2014.